miércoles, 7 de abril de 2010

Digital Arbor podría duplicar su fuerza de trabajo en Costa Rica

En un lapso de poco más de dos años, la extranjera Digital Arbor pasó de dos a 100 empleados en Costa Rica. La empresa anunció hoy que espera duplicar la fuerza de trabajo en el país.

Ejecutivos de proyectos, diseñadores gráficos y creativos, desarrolladores de software , ingenieros en sistemas e informática y profesionales encargados de calidad, todos con dominio del idioma inglés, pueden formar parte de la compañía que hoy opera en Global Park en Heredia.

Según Robert Willms, fundador de la empresa en Costa Rica, el país fue seleccionado por la buena oferta de recurso humano capacitado , un sistema educativo de calidad mundial, tecnología adecuada de comunicaciones y un Gobierno que brinda apoyo a la inversión.

Entre los clientes de DigitalArbor se encuentran principalmente empresas de Estados Unidos y algunas de Europa. A través de su agencia y clientes corporativos, desde Costa Rica se desarrollan sitios web, aplicaciones multimedia y juegos animados para clientes en las áreas de manufactura de automóviles, compañías de software , alta tecnología, banca y finanzas, aerolíneas, hoteles y productos de consumo masivo, entre otros.

A la fecha, junto a DigitalArbor operan otras seis agencias de producción digital en Costa Rica . En total estas emplean a unas 1.000 personas, informó la Coalisión Costarricense de Iniciativas del Desarrollo (Cinde).

El proceso de reclutamiento se realizará a través de su página web www.digitalarbor.com ; los interesados también pueden enviar su perfil al correo electrónico resumes@digitalarbor.com

LA CRISIS ACTUAL PAG 1

LA CRISIS ACTUAL PAG 2

martes, 23 de marzo de 2010

Sector comercial proyecta contratar a 4.000 personas

El sector comercial proyecta contratar a 4.000 personas durante la primera mitad del año, como resultado de una mejora moderada en la economía nacional.

El cálculo lo hizo la Cámara de Comercio de Costa Rica, con base en una encuesta efectuada a 70 empresarios en el período comprendido entre el 22 de febrero y el 8 de marzo anteriores.

Los sectores comerciales que prevén hacer más contrataciones son, principalmente, maquinaria, textiles, alimentos, productos químicos y dulces .

Arnoldo André, presidente de la Cámara, dijo que el aumento en los índices de consumo de bienes y servicios, tanto internacional como localmente, es el principal factor que motiva las futuras contrataciones de los comerciantes.

Sin embargo, aseguró que el sector aún no canta victoria sobre la crisis y es cauteloso en indicadores de nueva inversión.

“Pero hay un cambio de actitud del empresario, que siente más estabilidad y confianza para el 2010. El consumidor está gastando más”, añadió André.

Las últimas cifras del Índíce Mensual de la Actividad Económica, elaboradas por el Banco Central, apoyan esta tendencia optimista en el comercio nacional.

El último dato a enero de este año reflejó que el sector creció un 2,06% con respecto a enero del año pasado, cuando el indicador decreció un 6,09%.

Hasta diciembre de 2009, el comercio empleaba a 400.000 personas aquí. La actividad representa el 19% del total del empleo en el país. Tipo de cambioLa Nación consultó ayer a André sobre el impacto que las recientes alzas y bajas del dólar tienen en la actividad.

El ejecutivo aseguró que las variaciones bruscas pueden convertirse en un arma de doble filo para el importador y el exportador.

Explicó que en el caso de los importadores pagan menos por lo que compran cuando el dólar baja.

En cuanto a los exportadores, un dólar bajo los afecta porque reciben menos por lo que venden. El efecto contrario ocurriría si el dólar sube, agregó el alto ejecutivo de la Cámara.

“Las variaciones diarias no son tendencia; lo que sí se podrá traducir en un beneficio al consumidor es si la tendencia está clara”.

Agregó André: “Y esto (la tendencia) depende de variables como la factura petrolera y las compras del Estado, entre otras”.

Comerciantes ticos más optimistas y con planes de invertir

El sector comercial costarricense mostró una confianza mayor para los próximos seis meses que lo que percibió en noviembre pasado. Esto se traducirá en más contrataciones y nuevas inversiones.

Lo anterior se desprende del más reciente Índice de Confianza del Sector Comercial (ICSC) elaborado por la Cámara de Comercio del 22 de febrero al 8 de marzo anterior entre empresas del sector.

Según su presidente, Arnoldo André Tinoco, el índice que toma como referencia los 100 puntos para determinar el grado de confianza de los comerciantes, señaló que mientras en julio del año pasado se situaba en 95, para noviembre llegó a 109 y ahora alcanza los 131.

Esto quiere decir que los comerciantes perciben que la recuperación de la actividad luego de la crisis del año pasado camina pasos más rápidos ahora en marzo respecto a noviembre pasado.

El sector espera entonces más ventas, invertir más y hacer más contrataciones.

Talón de Aquiles

En la variable de disponibilidad del crédito, un talón de aquiles presente recién comenzada la crisis y con impactos en todos los sectores por la limitaciones de recursos bancarios disponibles, los comerciantes mejoraron su percepción en un 14% pasando de 32% en noviembre pasado a 46% en marzo.

“El crédito es el motor más importante para el sector comercial porque del depende que realicen más inversiones y el crecimiento de las empresas”, dijo André.

La intención de invertir más también mejoró pasando de 49% a 56% en los dos períodos en cuestión.

En el ámbito de generación de más empleos la intención es más moderada pues pasa de 62% a 65%. El 29% de los comerciantes contemplados en la encuesta dijeron estar dispuestos a hacer inversiones en los próximos seis meses.

André explicó que el comercio como tal mejora también al ritmo en que otros sectores, como el turismo, incremente su actividad. Recordó cómo sectores como el de maquinaria, químicos, alimentos, chocolates han mostrado importantes signos de recuperación.

En el tema de acceso al crédito la Cámara de Comercio desarrolla un plan de ayuda al asociado respecto a la tramitación de permisos, dado que ahora los bancos exigen más requisitos y garantías.

MAPA CONCEPTUAL COSTOS DE PRODUCCION PAGINA 1

MAPA CONCEPTUAL COSTOS DE PRODUCCION PAGINA 2

MAPA CONCEPTUAL COSTOS DE PRODUCCION PAGINA 3

sábado, 20 de marzo de 2010

EXPORTACIONES TICAS CRECIERON UN 13.8% EN EL PRIMER BIMESTRE DEL AÑO 2010

Entre los meses de enero y febrero del presente año se exportaron $ 1.495 millones según datos preliminares de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).

La cifra significa un crecimiento del 13,8% en comparación con la de los mismos meses en 2009. Solo durante febrero los envíos del país al resto del mundo totalizaron $ 766 millones, cifra que representa un incremento de $60 millones con respecto a la registrada el año anterior.

Durante el primer bimestre del año, los sectores que contaron con mayor participación fueron el de exportación de productos eléctricos y electrónicos (29%), seguido del sector agrícola (23%) y las exportaciones de la industria alimentaria (13%).

A nivel de productos, al comparar el primer bimestre del 2010 con el mismo período de 2009, las exportaciones de banano, piña y prótesis de uso médico mostraron incrementos de 28%, 14% y 28% respectivamente. Sin embargo, un comportamiento diferente se presentó para las exportaciones de equipos de infusión y transfusión de sueros que cayeron un 10%.

Según región de destino, las mayores participaciones se registraron para América del Norte, al cual se envió el 39% de las exportaciones registradas durante los meses de enero y febrero. Le siguen América Central y la Unión Europea con un 18%.

En cuanto a los socios comerciales, entre enero y febrero de 2010 los productos costarricenses llegaron a 104 países alrededor del mundo. Estados Unidos continúa siendo el principal comprador de las exportaciones nacionales acumulado un 33% para el período en análisis y mostrando un aumento de $40,9 millones con respecto al rubro obtenido un año atrás.

Con relación a los socios asiáticos, las exportaciones a China crecieron un 26% y a Singapur un 78%.

lunes, 1 de marzo de 2010

CHINA; UN GIGANTE DE OPORTUNIDADES

Con el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y China en 2007, ambos países han venido trabajando en la construcción de mecanismos para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. Desde entonces, en el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) en conjunto con diversas instituciones públicas, nos dimos a la tarea de negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica y China que promoviera las oportunidades de negocios con ese país asiático.
A pocos días de celebrar en Costa Rica la próxima ronda de negociaciones, es importante volver a referirse a algunas de las preocupaciones que sectores específicos han venido manifestando en relación con esta negociación y despejar aquellas dudas que todavía se encuentren en el ambiente.
El proceso de fortalecimiento comercial con China se ha llevado a cabo de manera ordenada y transparente. Hace dos años se elaboró un estudio conjunto de factibilidad que determinó la complementariedad económica entre nuestros países y reflejó los retos que una negociación de esta naturaleza, traería al país. Posterior a eso, y después de una profunda evaluación sobre las oportunidades y desafíos, en enero de 2009 se inició formalmente el proceso de negociación, que se ha hecho acompañar por un intenso trabajo de consulta con la sociedad civil y los sectores productivos —más de 150 reuniones debidamente documentadas— además de eventos de difusión pública que han llegado hasta las cabeceras de provincia.
Estos mecanismos de información han sido una herramienta sumamente importante a la hora de aclarar dudas o mitos, como la invasión de productos de mala calidad, propiciada por un eventual TLC. Al respecto, es importante que el consumidor costarricense comprenda que China produce mercancías de alta y baja calidad, con lo cual puede cumplir con toda la demanda. Esto nos obliga a mejorar los mecanismos de verificación y control, así como los procesos productivos, con el objetivo de ser más competitivos en el mercado internacional; pero también permite que personas con menores recursos tengan acceso a muchos bienes a los que no tendrían opción de otra manera. Además, un TLC con China no puede ser un argumento para denunciar lo que ya existe, pues basta con identificar la cantidad de mercancías fabricadas en ese país que se venden ya en nuestras tiendas.
En términos productivos, este acuerdo ofrece muchas oportunidades a los diversos sectores. Además de abrir mercado, es un marco normativo que protege y brinda garantías ante eventuales faltas en materia comercial. Provee mecanismos para solución de controversias, aplicación de salvaguardias, medidas compensatoria y procedimientos de verificación y control. Es un instrumento muy completo que va más allá de simplemente la negociación de aranceles.
En este sentido, cabe destacar que Costa Rica no ha renunciado a utilizar medidas de protección comercial en contra de China, tal y como erróneamente se ha insinuado. Lo que se acordó en el Memorando de Entendimiento sobre el lanzamiento de las negociaciones del TLC con China fue no aplicar ciertas medidas de procedimiento —especiales y transitorias— impuestas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a China, por un plazo de 15 años (2001-2015), en caso de investigación por comercio desleal. Esto significa que de necesitarse una investigación de ese tipo, se realizaría mediante los procedimientos regulares que la OMC aplica a todos los demás países. Adicionalmente, es interesante subrayar que según registros del MEIC, a la fecha en Costa Rica no se tiene ninguna solicitud de investigación por parte de los sectores productivos nacionales, relacionados con malas prácticas comerciales en contra de importaciones de productos chinos a nuestro país.
Finalmente, que China produzca casi de todo, no significa que Costa Rica no tenga posibilidades de colocar sus productos allá. Ese país se ha concentrado en producir para la exportación y no tanto para el consumo local. Por ello, nuestros sectores productivos deben pensar en grande y trascender la mentalidad de los bienes intermedios. Además, nuestros altos estándares de calidad, una fuerza laboral especializada y la capacidad de innovación, nos permitirían suplir importantes nichos de mercado. Con una población de más de 1.300 millones de habitantes, cada vez más interesada en occidente y sus productos, suplir un pequeño barrio en Beijing por ejemplo, significaría grandes ingresos para nuestra economía.
De tal forma, a pesar de algunos argumentos pesimistas, China es una de las economías más prósperas del mundo y con la que todos queremos comerciar. Debemos aprovechar el aumento en el comercio de América Latina con ese país y que la inversión que recibimos en la región está creciendo. Pero para eso es necesario superar los paradigmas ya en desuso y entender que el gigante asiático represente oportunidades reales en un mundo globalizado. Por eso, urge la ruta hacia adelante, ya sin anacronismos y sobre todo, con la consigna de que tenemos la capacidad de competir e innovar.

BANCA DE DESARROLLO: Un empujón desde cero

País carece de una estrategia focalizada por sectores que permita a las microempresas obtener asesoría para el arranque de su negocio y hacerlas merecedoras de crédito

El próximo gobierno enfrentará el reto de llenar el vacío de una estrategia agresiva y coordinada para convertir a emprendedores en sujetos aptos para recibir créditos y que los aprovechen según las demandas de su mercado.

Rodolfo Marín, jefe del departamento estratégico de la Dirección General de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (Digepyme) del Ministerio de Economía, admitió que el país carece de financiamiento no reembolsable que subsidie el arranque de negocios que, sin ese apoyo, tienen dificultades para probar su factibilidad ante cualquier programa bancario para la pequeña y mediana empresa (PYME).

Además, tanto Rodolfo Maríncomo Karla Meneses, economista del equipo técnico del Programa Estado de la Nación, opinan que, para evitar que el Sistema de Banca de Desarrollo (SBD) sea un aporte exclusivamente asistencialista, es necesaria una política pública selectiva que ligue a las Mipymes a la estructura productiva, y que se vincule a sectores de alto potencial como, por ejemplo, el tecnológico.

Los especialistas coinciden en que la legislación vigente es excesivamente vaga y no profundiza en la forma de generar desarrollo en sectores específicos altamente competitivos, y el aparato estatal mismo no se ha encargado de trabajar en ese sentido.

El país ha avanzado en crear un marco regulatorio especial para PYME; sin embargo, la simple legalidad –imperfecta en algunos tramos, según los especialistas– no ha sido suficiente para aumentar el flujo de los préstamos del sistema financiero nacional hacia las PYME.

Esto es claro al considerar que el 98% de las empresas de Costa Rica son Mipymes y ese grupo solo recibe el 16% de la cartera crediticia del sistema financiero formal, informó este año la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

No obstante, según los especialistas, si bien ya varios cuerpos legales reúnen los conceptos generales de lo que busca el país, es necesario pasar a una ejecución inteligente y cuidadosa de los fondos disponibles.

“Es hora de preguntarse: ¿Qué tipo de política pública se quiere implementar con lo que se tiene ? No se puede pretender que una ley regule el desarrollo para todos los sectores productivos. Hay que empezar a pensar en los detalles”, advierte Miguel Gutiérrez, economista director del Programa Estado de la Nación.

Siguiendo el consejo de los especialistas, cabe preguntarse ¿cómo contribuyen las iniciativas de los candidatos en llenar esos “detalles”?

Falta agresividad

Sin profundizar en su forma de implementación, el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) es el único que ofrece una política específica que acerque a los bancos a conocer, entender y trabajar en torno a las necesidad específicas de ciertos sectores productivos.

Sin embargo, ninguna de las agrupaciones responde a la falta de recursos financieros no reembolsables que permitan a los microempresarios acercarse hacia los estándares técnicos de la banca, ni tampoco a su centralización en zonas con menos acceso a fuentes de asesoramiento, como la provincia de Limón.

Además, es claro un absoluto vacío de políticas enfocadas en un sector muy vulnerable como el femenino, el cual se vería beneficiado de crédito y formación empresarial para salir de la pobreza y la informalidad.

Para lograr que el sector Mipyme cumpla con los estándares de la banca pública y privada, se necesita que el sistema financiero olvide la forma de trabajo en programas de crédito tradicionales, asegura Ricardo Monge, economista y consultor de Cepal en esta materia.

En 4 años

El camino para hacer que el crédito llegue a los pequeños y medianos empresarios empezó hace poco.

1995

Salida. Se permite el acceso de los bancos privados a los depósitos en cuenta corriente, con lo que el flujo de créditos aumenta.

1996-1997

Inicios. Nace el Fondo Nacional de Garantías, segundo en el país. El primero se creó en 1995, entre Fundes y el Gobierno.

2002

Fuerza. Se crea la Ley de fortalecimiento de las PYME (8262), que establece un modelo de desarrollo del sector.

2008

Sistema. Es aprobada la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo (8634). Crea un sistema para impulsar proyectos de PYME.

Fuente Archivo Grupo Nación y Cepal 2009.


Dólar pierde terreno en economía nacional

Liberalidades económicas

Espacio para analizar los eventos económicos y financieros más importantes

// por Jorge Guardia


Dólar pierde terreno en economía nacional

0 comentarios

icono comentarioDeja un comentario

icono comentario Enviar

Transcribo a continución un comentario de Wilmer Murillo sobre la dolarización (La República 15 Feb, 2010). Es consistente con la tesis esgrimida en este blog de que el colón irá gradualmente ganando terreno en la economía nacional.

Dólar se desdibuja en economía nacional

• Las carteras financieras muestran una recomposición a favor de la moneda local

Wilmer Murillo
wmurillo@larepublica.net

A partir de noviembre de 2009 la dolarización ha tendido a desdibujarse en la economía nacional.
Desde entonces se ha puesto de manifiesto el menor interés que existe por las inversiones en dólares, un comportamiento que continuaría a lo largo del año.
La dolarización es el proceso por el cual un país adopta el dólar como moneda para su uso en transacciones económicas, oficial o extraoficialmente, cuando los agentes económicos realizan la mayoría de las transacciones internas en moneda extranjera y mantienen principalmente ciertas corrientes o depósitos bancarios.
Este último caso ha sido el de Costa Rica. Pero la historia tiende a cambiar, según expresaron analistas.
Las consecuencias son que las carteras bancarias y en general el ahorro más colonizado permite al Banco Central ejercitar una política monetaria y de tasas de interés más selectiva.
Con la dolarización poco interesa qué haga o deje de hacer la autoridad monetaria con esos instrumentos. En cambio cuando se inicia una colonización, sus medidas afectan más la composición del ahorro y el Central puede usar mejor su arsenal para controlar la liquidez, dijo Carmen Monge Suñol, de INS Valores, Puesto de Bolsa.
Por ello (la desdolarización) los expertos esperan ver más activo al Banco Central este año, usando mejor sus instrumentos monetarios, y si avista presiones inflacionarias es posible que suba los intereses forzando a la gente a ahorrar y consumir menos.
Hace 11 meses las carteras financieras estaban fuertemente posicionadas en dólares. Asimismo, el Banco Central estaba interviniendo fuerte en el techo de la banda ante la apuesta de los agentes económicos a favor de la divisa estadounidense, previendo una caída de las exportaciones, la inversión extranjera y los ingresos por turismo.
“Esto cambió a mediados del año anterior cuando la gente vio la cuenta corriente de la balanza de pagos con un pequeño superávit y que las exportaciones no caían más”, comentó Francisco de Paula Gutiérrez, presidente del Banco Central.
El Central no se amilanó ante el ataque especulativo y blindó la economía a través de acuerdos con el Fondo Monetario que pasaron a fortalecer su posición de reservas, al tiempo que la inflación iba bajando. La gente que apostó al dólar en julio a diciembre pasado perdió dinero, y al valorar esa situación se ha ido dando una recomposición muy fuerte de las carteras financieras para posicionarse en colones.

domingo, 21 de febrero de 2010

COOPEMEX: LA CAIDA DE UN GRANDE

El que mucho abarca poco aprieta, dice un conocido refrán.

Quizá esa es la mejor forma de describir lo que ocurrió con la cooperativa de ahorro y crédito Coopemex, la cual fue intervenida por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) el 17 de febrero.

Esta entidad –la tercera en tamaño en la industria– tuvo un fuerte periodo de expansión entre 1994 y el 2003, pero comenzó a renquear a mediados del 2008.

Una creciente morosidad, el incremento en su gasto administrativo y la incursión en negocios distintos a la intermediación financiera aparentemente le pasaron una alta factura.

Ahora el futuro de la entidad dependerá de la revisión que haga la Sugef en los próximos 90 días, con el agravante de que ninguna entidad intervenida se ha salvado de la quiebra.

Apetito voraz

Después de la crisis en el sector cooperativo (1998-1999) –que acabó con dos cooperativas y dos bancos–, Coopemex tomó una decisión agresiva: crecer.

No era algo nuevo para ella, pues ya sabía lo que era absorber a pequeños competidores para ganar cuota de mercado.

En 1994 se quedó con Coopehostofa, luego con Coopesantacalina en 1995 y con Coopesantarosa en 1998.

El proceso no terminó ahí: en el 2000 absorbieron Cootilarán (entidad investigada por un supuesto mal manejo de fondos), en el 2002 a Coocan (dedicada a la emisión de tarjetas de crédito) y Cemsucoop (que pertenecía a los supermercados Consucoop). Finalmente, en el 2003 se quedaron con los activos y pasivos de Conpesanic.

No es de extrañar entonces que entre el 2000 y el 2005 la entidad pasara de tener 49 empleados a 224 y de manejar 4 sucursales a 13 .

Por esa época, la entidad también experimentó en campos distintos a la intermediación financiera y por eso creó el Grupo Empresarial Cooperativo de Costa Rica, a través del cual incursionó en diversas actividades empresariales.

Por ejemplo, en el 2003 se unió a Coopesantos (dedicada al servicio eléctrico en la zona sur), impulsó la producción de tilapia, se metió en negocios turísticos, tecnológicos y hasta educativos.

En el 2007, también arrancó la construcción de un centro comercial en Monteverde, el cual tenía un costo de $8 millones.

Incluso, se había dedicado a administrar una serie de fideicomisos, actividad que tuvo que cesar a principios del 2007 por orden de la Sugef.

Ya para finales del 2008, la cooperativa reportaba activos por más de ¢100.000 millones, un planilla de 320 personas y una red de 20 sucursales.

Sin embargo, ese crecimiento generó beneficios, pero también altos costos: en el 2008 la cartera de crédito aumentó un 37% pero su cartera atrasada se duplicó. Además, las utilidades cayeron un 33%.

Empieza el declive

Estaba claro que la morosidad se estaba convirtiendo en un pesado lastre y era el momento de buscar alianzas para generar economías de escala, algo que ya la entidad había intentado.

En octubre del 2006, se unió a seis cooperativas para crear una sociedad que manejara en conjunto su tesorería.

Ese año vendió ¢2.500 millones de su cartera de crédito a tres entidades financieras.

En setiembre del 2008, se alió al Banco Popular para unificar sus sucursales y nueve meses más tarde anunció su intención de fusionarse con la hermana mayor del sector, Coopenae.

Precisamente, esta fusión sería el bote salvavidas para reducir su gasto administrativo, diluir la morosidad y recibir capital fresco.

Sin embargo, Coopenae se echó para atrás hace dos semanas y la intervención de Sugef fue inminente, dada la fuerte caída en el indicador de suficiencia patrimonial.

La Superintendencia encontró préstamos morosos fuera de balance, debilidades en créditos formalizados en la venta de locales comerciales y otras anomalías administrativas.

Solo entre diciembre del 2009 y enero pasado la entidad perdió ¢5.500 millones, el equivalente al 47% de su patrimonio.

Ahora los ahorros de casi 3.000 personas y el capital de 55.000 socios está a la espera de lo que determine la Sugef.

ENTREVISTA CON LUIS LIBERMAN , PROXIMO VICEPRESIDENTE DEL PAIS

“El objetivo fundamental es poner el país a crecer”
El nuevo vicepresidente, Luis Liberman que tendrá la política económica en sus manos habló de los retos con LA REPUBLICA


• Piensa que hay que revisar el encaje, el aval a la banca del Estado y crear un seguro de depósitos

Wilmer Murillo
wmurillo@larepublica.net

El jerarca del sector económico del próximo gobierno, Luis Liberman no piensa en impuestos ni en cerrar de inmediato el déficit fiscal, por considerar que el país apenas está saliendo de una crisis. “Hacerlo ahora haría que la economía crezca más lentamente”, manifestó.
Pese a que reconoció que hay cierto grado de afinidad en el manejo económico, “no sabemos” si se mantendrá don Francisco de Paula Gutiérrez en el Banco Central o quién será el nuevo jerarca de Hacienda.
“Estamos en la formación de un gobierno, y hay tareas previas. Los nombramientos los anunciaremos en un ambiente más tranquilo”, señaló.


¿Será usted el coordinador de la política económica?
Sí, así lo anunció doña Laura.

¿Cree que Costa Rica podrá recibir en la próxima administración el grado de inversión?
Sí, si hacemos bien nuestro trabajo y la situación económica internacional colabora. Bajo condiciones normales deberíamos lograrlo para que los costos del crédito que el país pueda recibir en el futuro sean más bajos y nos faciliten la ecuación.


¿Es por Laura o por la capacidad de pago del país?
Es el país. Nosotros debemos ser coherentes en la política económica. El gobierno debe tener una política estable y de crecimiento serio para que se nos permita recibir ese grado.

¿Se mantendrá “Guti” en el Banco Central?
No lo sabemos. No hemos hablado del tema y procederemos a hacerlo en los próximos días. Estamos en la formación de un gobierno, y hay tareas previas. Los nombramientos los anunciaremos en un ambiente más tranquilo.

¿Quién será el nuevo jerarca de Hacienda?
Nadie ha sido nombrado (del próximo gabinete), excepto doña Laura y los dos vicepresidentes. Formar el nuevo equipo es una tarea para los próximos tres meses.

Sin embargo, ¿habrá continuidad de la política económica?
Tiene que haberla en cierto grado. Somos de ideas similares, aunque habrá más tiempo para enfatizar más algunas cosas. Pero en general el objetivo fundamental es poner el país a crecer y generar buenos puestos de trabajo.

¿Debe esperar el país modificaciones en las políticas, fiscal, monetaria y cambiaria?
Tenemos que ver en qué condiciones llega la economía a mayo. Estamos saliendo de una crisis que el mundo no había visto en 30 años. Esto significa que mes a mes la situación ha ido mejorando, y por eso iremos diseñando una política económica de acuerdo con las condiciones en que se perciba el futuro.

¿Depende el mejoramiento de la economía de lo que ocurra en Estados Unidos?
Es importante por varias razones. Es el país adonde más exportamos bienes, el que más consume nuestros servicios, y de donde vienen los turistas y la inversión. Lo que pase en esa economía afecta a Centroamérica que es un mercado importante para el sector agropecuario e industrial.

¿Qué reformas se impulsarán en relación con el sector financiero?
Hay una serie de leyes presentadas al Congreso y solicitadas a la Sugef que hay que revisar. Tienen que ver con el seguro de depósitos, facilitar la intervención de los bancos para que puedan disponer de activos buenos, en un proceso judicial que los salve y nos los hunda como hasta ahora. La ley actual no es buena. Igualmente hay una propuesta para modificar la Ley Orgánica del Banco Central que ayude a impulsar la emisión de títulos de largo plazo a tasa fija por parte de los bancos e intermediarios financieros del sector vivienda, un sector que deseamos reactivar.



¿Se le asignará importancia al sector vivienda?
Será fundamental. Los títulos de largo plazo que permitan a las financieras, los bancos y mutuales conservarlos a una tasa fija, sin encaje mínimo legal, harán que los costos para el usuario sean reducidos. Para nosotros el sector vivienda es clave porque la construcción crea mucho trabajo y porque la clase media y baja debe tener acceso al financiamiento de su casa, sin que se vea apretada si suben los intereses.

¿Qué harán para reducir los costos de la intermediación?
En esto tienen que ver muchas cosas, desde el encaje, hasta el 8% del impuesto sobre la renta, que en otros países no existe. Se requiere poner a los bancos y entidades financieras a competir más.

¿Qué piensa de una reforma tributaria?
No podemos hablar de poner impuestos en medio de una recesión. Eso no se hace. Primero queremos que la economía crezca y de ese modo lo harán los ingresos fiscales. Al mismo tiempo estudiaremos algunas medidas para evitar la evasión de impuestos y revisar todas aquellas cosas que se pueden hacer sin necesidad de cambiar la ley. Nos vamos a juntar pronto con la Ministra de Hacienda para analizar qué medidas se pueden proponer para movernos rápidamente a cerrar portillos por los cuales se evaden impuestos.

¿Sin impuestos, cómo enfrentará el enorme déficit fiscal?
El déficit es un 3,5% del Producto Interno Bruto. No es ni poco o mucho. Es aceptable y sostenible a lo largo de este año. Si tratamos de cerrarlo en un periodo de lento crecimiento haremos que la economía crezca más lentamente.

¿Capitalizarán al Banco Central?
Vamos a verlo.

¿Cómo harán para sacar la banca para el desarrollo del atascadero?
Hay que sentarse a revisar la ley. Lo que se quiere lograr y lo que dice la ley son cosas incompatibles.

¿Qué piensa del encaje mínimo legal?
Usted no ve ningún país desarrollado que utilice el encaje. Es algo que hace subir los costos de intermediación. Es al final un impuesto a la gente que pide prestado o deposita en los bancos.

¿Qué piensa de las bandas y el tipo de cambio?
Lo que ha dicho el Banco Central; es un proceso para llegar a la flotación administrada, que ya permite independizar la política monetaria de lo que pasa con el tipo de cambio. En esto el país debe avanzar despacio y con buena letra. Esto le dará al Central la oportunidad de ir revisando el esquema hasta el objetivo final, en que los actores económicos puedan operar con un tipo de cambio fluctuando y con suficientes instrumentos a su alcance para protegerse de las fluctuaciones.

¿Se impulsará un seguro de depósito para la banca privada?
Es uno de los requisitos que necesitamos para evitar riesgos sistémicos, cuando un banco entra en problemas. Es un seguro, y como todos los seguros hay que pagar una prima de acuerdo con el nivel del riesgo en que el banco está incurriendo, conforme al nivel de depósitos. Somos de los pocos países que no lo tienen.

¿Cree en el aval del Estado a los bancos públicos?
En algún momento se podría poner a los bancos del Estado bajo un sistema de seguro de depósitos para que tengan que pagar por ese seguro, que en este momento es gratuito. Debido a la solidez de los bancos este no es por ahora un tema de urgente discusión.

¿Impulsará el mercado de capitales? ¿Cómo?
Ese tema es muy importante y tendremos que sentarnos a analizar la ley reguladora del mercado de capitales, porque como están las cosas no vamos a ningún lado. No sé si el problema es de aplicación de la ley, su interpretación o si los funcionarios del Estado no quieren que camine.

MAPA CONCEPTUAL 2 PAGINA 3

MAPA CONCEPTUAL 2 PAGINA 4

MAPA CONCEPTUAL 2 PAGINA 2

MAPA CONCEPTUAL 2 PAGINA 1

MAPA CONCEPTUAL 1 PAGINA 3

MAPA CONCEPTUAL 1 PAGINA 2

MAPA CONCEPTUAL 1 PAGINA 1

domingo, 31 de enero de 2010

GUIA PARA RAZÓN Y CORAZÓN, CANDIDATOS 2010

Guía para razón y corazón
Edición 754
CANDIDATOS 2010
Yanancy Noguera Calderón

En este editorial nos referiremos a sendas entrevistas a Laura Chinchilla, Otto Guevara y Ottón Solís .

Debemos primero advertir que las posibles soluciones planteadas por estos tres cndidatos han variado en los diversos debates realizados en estas semanas y en las entrevistas sostenidas en otros medos de comunicación.

No presentamos, por lo tanto, una versión única y exclusiva del pensamiento de los candidatos. Dados el ritmo, tono, logros, pifias, resultados y críticas de estos encuentros y de la propia propaganda electoral, estos textos se van ajustando al propósito primario de una campaña electoral: conquistar el favor y el voto de los electores. No es cierto, entonces, que no ha habido ideas. Estas han brotado profusamente en forma reflexiva, espontánea e interesada, fruto de la razón o del cálculo, o bien, del corazón. El corazón, se ha dicho, tiene razones que la razón no comprende. Una campaña política no es un ejercicio académico, sino un torneo de intereses. No nos escandalicemos.

En este menú de platillos de todo gusto y sabor debe escoger el elector, habida cuenta de que buena parte de los electores se guían más por el corazón y la intuición que por la razón y que, cuando esta decide funcionar, es, al fin de cuentas, la confianza que inspira el candidato el factor decisivo. No hay, pues, criterios científicos. En la política funciona el ser humano en toda su amplitud. De aquí que, al pasar revista a la Guía del Voto, nos encontramos con un laberinto, esto es, con una serie de senderos que se entrecruzan y que nos hacen avanzar o retroceder. Esto quiere decir que el pensamiento y las propuestas de los candidatos no obedecen a la ley de la coherencia.

No hay adecuación, en primer lugar, entre las propuestas y las soluciones planteadas, esto es, entre los objetivos o fines y los medios, como tampoco la hay, mucho menos, entre aquellas y la realidad, la cual supone un estudio esmerado de los problemas sociales y económicos, y del entorno internacional, con base en documentos o diagnósticos fidedignos. Esta recolección o investigación se ve, a su vez, desnaturalizada por la ideología de los partidos, que tiende a acomodar hechos y soluciones a sus intereses. Esto explica la imposibilidad de que un gobierno ponga en práctica fielmente el programa anunciado en campaña. Ottón Solís propuso, en años pasados, que su aplicación debía ser obligatoria por ley, lo que equivaldría a la renuncia previa al uso de la razón crítica y al interés público.

En estas condiciones la Guía del Voto de EF es eso: el señalamiento de una diversidad de caminos para llegar a puerto, para curar al enfermo o para robustecer su salud, a sabiendas de que, como expresamos, muchos se guían por su propia receta. De lo dicho se desprende cuán difícil es una estrategia de diálogo o negociación, entre el gobierno triunfante y los partidos de oposición, en esta variedad o maraña de intereses, de objetivos y de medios. La única solución o salida digna y razonable es la buena voluntad de los dirigentes políticos y de los partidos, un vector ético y patriótico que no se ha cultivado en nuestro país. Esta falta de unidad en lo esencial constituye una de las principales causas de estancamiento en Costa Rica.

Lea el editorial completo en la sección de opinión.

martes, 26 de enero de 2010

Desempleo mundial récord en 2009 con 212 millones de parados (OIT)

Desempleo mundial récord en 2009 con 212 millones de parados (OIT)
|
Publicado: 2010/01/26 | 09:43 AM


Ginebra (AFP). El desempleo mundial, agravado por la crisis, se disparó en el 2009 hasta el 6,6%, lo que significa que 212 millones de personas no tenían trabajo, una cifra récord, afirma la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"El número de desempleados en el mundo alcanzó casi 212 millones en el 2009, debido a un alza sin precedentes de 34 millones respecto al 2007, en vísperas de de la crisis económica mundial", advierte la OIT a través de la Oficina Internacional del Trabajo en su informe anual sobre las Tendencias Mundiales del Empleo, publicado el miércoles.

Entre el 2007 y el 2009, el índice de desempleo progresó 0,9 puntos porcentuales, recalca la entidad.

Frente a una situación económica aún frágil, la OIT llama a los países a tomar medidas que favorezcan la creación de empleo.

"Cuando el Foro Económico Mundial (WEF) se abre en Davos (este de Suiza), está claro que la prioridad política actual es evitar una reactivación económica sin empleos", advirtió el director general de la Oficina Internacional del Trabajo, Juan Somavia, citado en un comunicado.

"La misma voluntad política que salvó a los bancos debe aplicarse para salvar y crear empleos. Podemos lograrlo gracias a una fuerte convergencia de las políticas públicas y de la inversión privada", insistió.

CRISIS PROVOCO CAIDA SUPERIOR AL 30% EN UTILIDADES BANCO POPULAR Y NACIONAL

Crisis provocó caída superior al 30% en utilidades de bancos Nacional y Popular en el 2009
Gabriela Mayorga | gabriela.mayorga@nacion.com
Publicado: 2010/01/26 | 11:58 AM


San José (Redacción). El Banco Nacional y el Banco Popular dieron a conocer hoy sus resultados financieros del año 2009 que muestran bajas en su utilidades respecto al año anterior.

El Banco Popular alcanzó utilidades por ¢17.084 millones mientras que el Banco Nacional, que es el más grande del sistema registró ¢29.640 millones.

Con respecto al 2008 y según los datos registrados en la Superintendencia de Entidades Financieras (Sugef) la baja fue de un 35% para el Popular y de un 37% para el Banco Nacional, si se calculan los datos a valor presente.

Ambas instituciones reconocieron que las utilidades, al igual que todas las del sector bancario estatal sufrieron una baja, por efecto de la crisis económica.

Gerardo Porras, gerente general del Banco Poular, señaló que esta entidad realizó durante el año pasado un total de 22.371 arreglos de pago. “En el 2009 muchos tuvieron problemas para pagar sus créditos y quisimos ayudarles” señaló Porras.

Por su parte el gerente general del Banco Nacional, Juan Carlos Corrales, informó que los resultados del 2009 fueron satisfactorios, tomando en consideración la percepción de la crisis que provocó mayor cautela en los clientes, la postergación de inversiones, y el hecho de que algunos deudores tuvieran que enfrentar una menor capacidad de pago.